Cómo acreditar domicilio
16.10.2006Economía y Negocios Online
El trámite de inicio de actividades implica acreditar el domicilio, para lo cual se deben presentar los siguientes antecedentes en la oficinas de Servicio de Impuestos Internos, incluso si el trámite se realizó vía Internet. 1- Personas Naturales y Jurídicas afectas a impuestos de 2ª Categoría, Personas Naturales dedicadas al transporte de pasajeros y Organismos del Estado:No es necesario que acrediten su domicilio o el de sus sucursales, si tuvieran. 2- Personas Naturales, Jurídicas y otros Entes afectos a impuestos de 1ª Categoría:Dependiendo del inmueble deben presentar los siguientes antecedentes: A- Inmueble propio del contribuyente o de alguno de los socios (en caso de Personas Jurídicas u otros Entes). La propiedad del inmueble puede acreditarse con alguno de los siguientes antecedentes:- Original o fotocopia del último Recibo de Contribuciones de Bienes Raíces a nombre del propietario.- Original o fotocopia del Certificado de Avalúo a nombre del propietario. - Original o fotocopia Escritura de Compra u otro documento que acredite la propiedad o usufructo (posesión efectiva, donación, comodato).- Certificado o fotocopia de Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces. - Original o fotocopia de la factura de compra del inmueble, emitida por la empresa constructora.- Carta firmada por el representante de la empresa constructora o Inmobiliaria que certifica haber vendido la propiedad a la persona y que se encuentran en proceso de perfeccionamiento los títulos definitivos. B- Inmueble arrendado:- Se debe presentar original o fotocopia simple del contrato de arriendo (a nombre del contribuyente o alguno de los socios, en el caso de personas jurídicas y otros entes), firmado ante Notario, Ministro de Fe del SII u Oficial del Registro Civil (donde no exista Notario). - En el caso de arriendos por "Leasing", presentar original del contrato.Los Contratos de Arriendo deben ser firmados por personas que actúen bajo las siguientes calidades:- Los propietarios.- Personas a quienes el propietario dé poder.- Corredores de Propiedades y que cuenten con órdenes o mandatos de los propietarios (fotocopia simple del documento).- Por representantes de Empresas Inmobiliarias y/o Constructoras, demostrando (original o fotocopia) que son los representantes. - Uno de los miembros de una Comunidad o Sucesión que demuestre ser tal (original o fotocopia).C- Inmueble cedido bajo cualquier otro concepto:- Autorización escrita ante Notario, Ministro de Fe del SII u Oficial del Registro Civil (cuando no exista Notario), del propietario o arrendatario para realizar la actividad declarada. Acompañar, además, el original (o fotocopia ante Notario) de la Cédula de Identidad de quien otorga la autorización. - Si el cedente es arrendatario del inmueble, demostrar, además, la calidad de tal según lo señalado en el punto anterior (Inmueble Arrendado).Fuente: Servicio de Impuestos Internos
jueves, 14 de diciembre de 2006
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario