27/Nov/06
Primer semestre 2006: 4.5% crecieron ventas de viviendas usadas
Acerca de los montos de ventas, logró CL$1,157,007,317 presentando su mejor mes en mayo del 2006 cuando marcó CL$348,650,000, mientras que el mes más bajo fue febrero con CL$114,200,000.
Santiago-. Según el último informe del Pabellón de la Construcción, el mercado de la vivienda usada experimentó un crecimiento en ventas durante el primer semestre del 2006 que alcanzó 4.54% en término de unidades vendidas respecto a igual periodo del 2005
Acerca de los montos de ventas, logró CL$1,157,317, presentando su mejor mes en mayo del 2006 cuando marcó CL$348,650,000, mientras que el mes más bajo fue febrero con CL$114,200,000.
A juicio de la entidad, la cifra de crecimiento se mantiene dentro de los parámetros esperados, ya que las viviendas usadas experimentan generalmente un crecimiento del 3% al 5% anual.
El informe agrega que este tipo de mercado mantiene una velocidad de venta estable de orden de los 100 días desde la pouesta en venta de una propiedad hasta su entrega, el cual no experimenta variaciones a menos que se presenta una crisis económica.
Agrega que la venta de viviendas usadas difiere considerablemente de las nuevas, yia que en este último caso se entrega la recepción final a un edificio completo en la misma fecha, por lo cual la tramitación del crédito hipotecario y la firma de escritura puede demorar sólo 10 a 15días.
En el caso de las viviendas usadas se hace estudio de título y hay que sacar toda la papelería por cada propiedad, siendo necesario tramitar la fotocopia de escritura de la propiedad, el certificado de gravá, menos y prohibiciones, dominios vigentes, no expropiación de SERVIU, certificados municipales de número, deslindes y recepción, además de los planos de la vivienda.
Respecto al perfil de compradores, se trata de familias con ingresos mensuales promedio entre CL$250,000. y CL$500,000, que adquieren su casa o departamento a 20 años plazo en el caso que realicen la operación a través de un crédito hipotecario, y cuyas edades varían entre los 30 y 40 años.
Se trata de familias que han ido creciendo, ya que los matrimonios varían entre los 5 a 10 años de casados y buscan principalmente "espacio" y mejor calidad en la construcción, siendo las comunas más requeridas Puente Alto, La Florida, Maipú y Santiago Centro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario