domingo, 10 de diciembre de 2006

Letras Hipotecarias más info.

Ud. asume una deuda con el banco y , a su vez, éste asume un compromiso con los tenedores(compradores) de la letra.
*Su relación será siempre con el banco; usted como deudor jamás tendrá nada que ver con los compradores de las letras.

Ejemplo: usted decide tomar un crédito hipotecario por 40millones a un plazo de 20 años. Decide financiarlo con letras a una tasa del 7%. El banco manda a imprimir letras equivalentes al monto solicitado. Esas letras serán emitidas(ofrecidas) por el banco en el mercado secundario (la Bolsa de Comercio).

Las letras suelen ser compradas por inversionistas institucionales (AFP, compañías de seguro etc) Estas entidades, antes de comprar, harán una evaluación financiera del instrumento. Dicha evaluación se denomina TIR (Tasa Interna de Retorno), que es una medida de rentabilidad esperada.

El inversionista compara qué otra alternativa de inversión libre de riesgo tiene a un plazo similar.
Si hay otro instrumento está en ese momento ofrecido una tasa de retorno del 7.1%, al ser una tasa libre de riesgo, el inversionista le exigirá a esa letra hipotecaria una tasa algo mayor por el riesgo que está tomando, digamos un 7.5%.
Pero dado que la tasa de interés en la letra no es posible cambiarla(7%), la únicamente de que esas letras le renten 7.5% es comprándolas a un valor menor.

Es ahí cuando se produce la pérdida para usted, ya que el producto de la venta de las letras no alcanzará a completar el monto solicitado.

En cambio, si el inversionista compra la letra a su valor de emisión -lo que se denomina valor PAR- en la venta se enterará la totalidad de lo solicitado. Y usted no incurrirá en perdida alguna.

Por situaciones excepcionales del mercado se puede dar la circunstancia que incluso esa letra presente condiciones tan atractivas que se compren por encima de su valor PAR, caso en que el banco le entregará la "ganancia" en efectivo.
*"condiciones atractivo" no depende de usted sino del emisor de la letra.

No hay comentarios:

Archivo del blog