27.12.2006
Economía y Negocios, El Mercurio
T. BUSCH, E. OLIVARES y N. KELLER
1- Automóviles de lujo, exportaciones agrícolas y softwares sufrirán rebajas arancelarias. En tanto, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se esperaba bajara, se mantendrá en 19% a contar del 1 de enero de 2007.
Fin del impuesto al lujo. Tributo que afectaba a los vehículos importados con una tasa arancelaria de 85% sobre una base establecida hace cuatro años, llegará a su fin a contar del inicio de 2007.
Esta rebaja arancelaria no tendrá grandes consecuencias en términos de ventas o variación de precio de los automóviles de lujo, ya que, dicen fuentes de la plaza, hoy casi no afecta.
A juicio de Iván Silva, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), este tributo afectaba a cerca del 1,2% de las importaciones de automóviles, cuyo valor superaba los $25 millones.
2- Parten rebajas arancelarias. En materia de comercio exterior, al entrar en vigencia el cuarto año del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU, Andrés Rebolledo, director general (S) de la Direcon señala que 154 productos -que representan unos US$ 25 millones en comercio - alcanzarán un arancel cero, completando así una reducción tributaria que se ha desarrollado progresivamente desde 2003. Clementinas, salmones preparados y conservas son algunos de los favorecidos.
De esta forma, el 98% de los productos que se exportan hacia Estados Unidos quedará libre de pagar arancel.
En tanto, el 1 de febrero se cumple el cuarto aniversario de la entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, pero será este lunes cuando 330 productos dejen de estar afectos al pago de impuestos. Entre ellos, se cuentan los vinos, el salmón en trozos, algunas hortalizas, uvas y ciertas conservas, que representan cerca del 10% del comercio bilateral, quedando el 96% de las exportaciones con arancel cero.
Con China, en tanto, si bien son casi dos mil los productos que quedarán libre de impuestos, el impacto será muy marginal, dice Rebolledo, ya que sólo representa US$ 500 mil. Pese a que este TLC empezó a regir en octubre pasado, una disposición del acuerdo define su cronograma de reducción arancelaria según año calendario, por lo que el 1 de enero marca una nueva etapa de liberalización.
Como resultado de todas estas rebajas, el arancel efectivo de las importaciones chilenas llegaría a 1,5% en 2007, muy lejos del 6% que rige como impuesto general para el resto de las mercancías.
3- Rebaja impuesto al software. Aprobada en ambas cámaras y lista para su promulgación y publicación en el diario oficial se encuentra la ley de reducción de impuesto al software, la cual rebaja y uniforma el impuesto de importación al software, asesorías tecnológicas y patentes desde el 30% al 15%.
Así, se espera que la rebaja entre en vigencia el primero de enero de 2007.
El actual sistema de impuestos difería entre software, patentes y asesorías técnicas e imponía una tributación diferenciada dependiendo tanto del país de ingreso de los productos como del destino específico de los recursos generados por el tributo.
Es así como el porcentaje del impuesto dependía si un software estandarizado o es desarrollado, ad hoc para una empresas, o si, además, involucra servicios de consultoría e ingeniería. Algunas de esas tasas estaban entre 20 y 30%. Si bien el sector tecnológico recibe con buenos ojos la medida, también exige una eliminación total del impuesto.
4- Pero el IVA se queda en 19%. El gobierno de Ricardo Lagos subió transitoriamente el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en 2003 de 18% a 19% para financiar el Plan AUGE. Esto, ante la escasez de recursos que significarían los tratados de libre comercio por la menor recaudación por concepto de aranceles.
Dado que el flujo de exportaciones y nuevos negocios permitirían recuperar lo perdido en aranceles en un período de tres años, la idea original del gobierno era retornar al IVA de 18% a partir del 1 de enero de 2007. Pero no.
Apenas iniciada la administración de Michelle Bachelet, el Ejecutivo envió un proyecto de ley para establecer como permanente el 19% del IVA, con el argumento de que con esos fondos podría financiarse el reajuste a las pensiones más bajas. Por lo tanto, en vez de volver al 18% original, el 1 de enero marcará el inicio indefinido de un IVA en una tasa del 19%.
5- Cae impuesto de timbres y estampillas. El Impuesto de Timbres y Estampillas, que se aplica a todo tipo de créditos, comenzará a reducirse paulatinamente desde el próximo lunes. La tasa actual de este gravamen es de 1,608%, y desde el 1 de enero bajará a 1,5%. En 2008, en tanto, se reducirá a 1,35% y, a contar de 2009, quedará en 1,2%.
Desde el 1 de diciembre pasado se exime del pago de este impuesto a las operaciones de refinanciamiento de dichos créditos, beneficiando especialmente a las pymes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario